Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2008

negra la noche

nos invitó a la presentación de Poemas de la Carne en el mama rumba larguirucho con pinta de soltero nos sirvieron mojitos boina y chamarra de cuero negro sus piernas al ritmo del son pensamos que los mojitos eran gratis... oficio: escritor la culpa la tiene Sabines y Huidobro siempre y a pesar de los años me ponias nerviosa ¿me gustabas? terminaste pagando los 10 mojitos de a 80 varos c/u nos encantabas las empanadas dulces te dieron en la madre y alguien dijo: ¡vive! ruster y yo no sabiamos qué decirte virgen cortada salvó la tarde contando sus anecdotas vampirescas con la mitad de tu cuerpo regresaste a la aulas con tu mano mutilada firmabas dedicatorias en ¡Hojas, Petra! Poenotas y narranadas y aunque a todos nos pusiste en la madre, alguna o muchas veces, regresamos ya no andabas en bici sino en una silla motorizada paseando a tu perra en los verdes de CU y te gustaba la palabra nalga compañero Parra gracias por ser nuestro maestro

Tiza es el sueño nocturno

los dados eternos

Dios mío, estoy llorando el ser que vivo; me pesa haber tomádote tu pan; pero este pobre barro pensativo no es costra fermentada en tu costado: ¡tú no tienes Marías que se van! Dios mío, si tú hubieras sido hombre, hoy supieras ser Dios; pero tú, que estuviste siempre bien, no sientes nada de tu creación. ¡Y el hombre sí te sufre: el Dios es él! Hoy que en mis ojos brujos hay candelas, como en un condenado, Dios mío, prenderás todas tus velas, y jugaremos con el viejo dado. Tal vez ¡oh jugador! al dar la suerte del universo todo, surgirán las ojeras de la Muerte, como dos ases fúnebres de lodo. Dios míos, y esta noche sorda, obscura, ya no podrás jugar, porque la Tierra es un dado roído y ya redondo a fuerza de rodar a la aventura, que no puede parar sino en un hueco, en el hueco de inmensa sepultura. César Vallejo

ikoots

Ellos hablan de si mismos a través de la fotografía Conozcámos a los ikoots (vulgarmente llamados huaves) de San Mateo del Mar http://sanmateodelmarlaboratoriocentella.blogspot.com/ Sergio Orrin, 2008 San Mateo del Mar

Sánscrito

"Cuando Krishna andaba por el mundo, dicen, el mundo entero hablaba sánscrito" El sánscrito es una lengua de la India, muy antigua. Todos los versos de esta lengua son mantras, es decir, oraciones o hechizos. El sánscrito se reconoce en los libros Veda, los Brahmana y los Upanishad y se le distingue de otras variedades del indio antiguo. Genericamente se habla del veda, como si fuera una sola lengua, para referirse a aquélla en la que se escribieron estos libros sagrados, pero tal denominación es errónea porque existen diferencias dialectales, estilísticas y cronológicas importantes en cada uno de estos textos. El sánscrito tiene tres géneros: masculino, femenino y neutro, y tres números: singular, dual y plural.

Todo es un no darse cuenta de nada

Pareciera que despues de 40 años de la masacre fuera importante darle un reconocimiento al movimiento. Calderon habla del México actual democrático y libre comparándolo con el México reprimido del 68; Los medios de comunicación se encargaron de publicitar, no sólo a manera de nota roja tipo Prensa sino sentimentaloidemente, la matanza estudiantil. Hoy, podemos hablar libremente de lo sucedido en 1968 y conmovernos por los jóvenes que no volvieron a casa y por aquellos que vivieron para recordarlo. Hoy, este tema dejó de estar encerrado en las aulas para ir a la casa de todos los mexicanos que creen en la actualidad de la información de la tv. Hoy, guardaremos un minuto de silencio por aquellos que lucharon por la libertad de expresión y sólo eso... quizás en el 2046 a cuarenta años de Atenco y Oaxaca, pueda marchar con la fotos amplificadas de Alexis Benhumea, Alejandro López López, América del Valle, Bradley Roland Will, Alejandro García Hernández, etc.; quizás dentro de 40 años poda...
"La auténtica vida de un pensamiento dura unicamente hasta que llega a la frontera de las palabras: allí se petrifica, de ahí en adelante está muerto, pero inquebrantable, como las bestias y las plantas petrificadas del mundo primitivo. También a la del cristal durante la cristalización se puede comparar su vida, fugazmente auténtica. En cuanto nuestro pensamiento ha encontrado palabras, deja de ser íntimo, e incluso solemne, en su sentido más profundo. donde empieza a ser una realidad para otros, deja de vivir en nosotros; como el niño que se separa de la madre cuando empieza atomar conciencia de una identidad propia." Arthur Schopenhauer Sobre escritura y estilo

Concierto a la luna

concierto a la luna  charlotte yazbeck (1916-1989) parque de las esculturas, cuautitlán izcali (se desconoce el autor de la fotografía)